En una provincia marcada por el dinamismo de la industria hidrocarburífera, el Colegio de Técnicos de Neuquén refuerza su rol como actor propositivo en formación profesional, seguridad eléctrica y ordenamiento normativo.
La empresa DD&GG combina tecnología, rapidez y compromiso social para responder a la creciente demanda de soluciones habitacionales sustentables en el país.
El Oleoducto Trasandino busca alcanzar los 110.000 barriles de petróleo. Inició sus operaciones en 1994 y funcionó hasta el 2005. Desde mayo de 2023 ha transportado más de 7 millones de metros cúbicos de crudo a Chile.
Un equipo técnico verificó el avance y las condiciones ambientales en distintos tramos del proyecto VMOS, incluyendo cruces de rutas y canales. La fiscalización busca prevenir impactos y garantizar un desarrollo sostenible, en coordinación con personal de YPF.
Una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una suspensión temporal de la resolución judicial que ordenaba ceder el 51% de YPF. La medida da tiempo para que las partes presenten sus argumentos hasta el 22 de julio. La definición final podría demorar hasta 2026.
La propuesta del Observatorio de Sismicidad Inducida incluye un semáforo sísmico con umbrales de magnitud e intensidad, zonas de exclusión de 15 kilómetros alrededor de áreas sensibles, monitoreo sísmico en tiempo real y acceso público a la información.
Tanto FECENE como ACIPAN señalaron que, si bien hay optimismo para Vaca Muerta de cara los años 2026 y 2027, hay una merma en la actividad de la industria hidrocarburífera prevista para el 2025.
Desde La Libertad Avanza destacaron las políticas macroeconómicas, la estabilidad cambiaria y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, entre otras medidas impulsadas desde diciembre de 2023.
Desde Añelo, la entidad que agrupa a empresas advirtió por una merma en la actividad hidrocarburífera. Solicitaron a las operadoras que presenten sus planes de inversión para sostener la mano de obra local.
El proyecto Vaca Muerta Sur prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa rionegrina.
Así lo informó la compañía al difundir sus resultados económicos y financieros. Destacaron la adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica y un incremento de la producción del 46%, respecto a los tres primeros meses del año.
La obra se extenderá desde el empalme con la Ruta Provincial 5, en Rincón de los Sauces, hasta la intersección con la Ruta Provincial 8 a la altura de Crucero Catriel. Mejorará la conectividad de cara al crecimiento de la actividad hidrocarburífera en la región.
La empresa opera en los bloques Loma Jarillosa Este y Los Toldos II Este, de Tecpetrol. Su tecnología permite aprovechar el gas, en una práctica conocida como flaring, y transformarlo en energía computacional, para minería de criptomonedas.
El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa acordó una nueva pauta salarial. ¿Cómo debe liquidarse? Los detalles en esta nota.
Una empresa consolida su presencia en Vaca Muerta, prestando diferentes servicios como el alquiler y transporte de contenedores, saneamiento ambiental y el traslado a plantas de tratamiento de residuos peligrosos, entre otras prestaciones.
La explotación de hidrocarburos no convencionales incentiva al sector inmobiliario. Aseguran que hay una gran demanda de alquileres, créditos hipotecarios e inversiones. Auge de distintos desarrollos en Neuquén Capital, Cipolletti y Allen, entre otras localidades del Alto Valle.
El Observatorio de Sismicidad Inducida advirtió que el protocolo antisísmico que emplean las empresas para regular sus operaciones funciona bajo normativa privada y sin fiscalización estatal. Reclaman más regulación sobre el uso del agua en Vaca Muerta y la necesidad de su reutilización.
Un grupo de personas de Neuquén iniciaron un entrenamiento laboral como auxiliares de choferes de cargas peligrosas en Neuquén y Añelo, informó el gobierno neuquino.
Bancos e inversores internacionales de primera línea prestarán 2.000 millones de dólares para financiar la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur. Se prevé que esté operativo a fines del 2026.
La obra comprende 19 kilómetros desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51. Mejorará el tránsito en Vaca Muerta.
El proyecto está incluido en el RIGI. El VMOS Prevé llevar la capacidad de exportación a los 750.000 barriles diarios entre 2028 y 2029 desde la formación neuquina a Punta Colorada, en Río Negro.