La compañía inauguró el oleoducto de Sierras Blancas en febrero, participa en el proyecto Duplicar de Oldelval y el oleoducto de Otasa, que exporta crudo a Chile. Para el 2024, junto a YPF, prevé inaugurar una planta de procesamiento en Bajada de Añelo.
BTU, Pumpco y Techint-Sacde fueron las empresas que se presentaron a la licitación. La obra permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy y la conexión de hogares a la red de gas natural.
La empresa que ofrece a la industria del petróleo y el gas agentes de sostén para la actividad no convencional, incorporó unidades con una capacidad de almacenamiento de mil toneladas de arena en su base de San Patricio de El Chañar.
En la Cuenca Neuquina el barril se ubica en los U$S 56 dólares. Preocupa la asimetría de precios con respecto al Brent, que se cotizó por encima de los 95 dólares en el mercado internacional.
Miguel Galuccio confirmó que Vista alcanzó un crecimiento exponencial de la superficie en acres en Vaca Muerta, superando los 200.000 acres en el corazón productivo de la formación. Entre 2024 y 2026 Vista proyecta poner en producción 138 pozos nuevos de shale oil, un 33% más de lo anunciado.
El mandatario provincial, Omar Gutiérrez, destacó la importancia de la obra para conectar “la producción con la demanda del petróleo” e informó que “el mes pasado se exportó el 37% de la producción, casi 300 millones de dólares de producción de petróleo de la cuenca neuquina”.
El plan permitirá a las operadoras ingresar el 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL) para garantizar el aumento de las inversiones. El Gobierno espera un ingreso de USS1.200 millones.
La iniciativa busca llevar a las MIPyMEs exportadoras hacia una transformación digital en el marco de la Industria 4.0 a través de aportes no reembolsables (ANR) de hasta 25 millones de pesos por proyecto, para acompañar el 70% del costo de cada iniciativa.
La secretaría de Energía autorizó envíos adicionales desde Neuquén, a través de la petrolera YPF. Se busca redireccionar el excedente de gas, debido a la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner y el bajo consumo del invierno.
El jefe comunal neuquino estuvo una semana en Estados Unidos. Se anunció la ampliación del Polo Tecnológico para convertirlo en un Distrito Tecnológico y Científico.
Las obras van a permitir incrementar la exportación de petróleo del país entre 230.000 y 320.000 barriles/día equivalentes a 5.000 y 8.000MM de USD/año.
El intendente de Añelo, Milton Morales, se mostró confiado en que los próximos años se consoliden las obras de infraestructura necesarias para la localidad. Destacó la llegada del tren como motor del desarrollo y alternativa al transporte terrestre.
Enarsa detalló que el caño que une Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires) lleva aportado un total de 482 millones de metros cúbicos de gas adicional de Vaca Muerta.
La iniciativa propone un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica a inversores locales y extranjeros, un encuadre impositivo de nivel internacional y estabilidad fiscal, regulatoria y cambiaria. Todavía no obtuvo despacho en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación.
YPF comenzó en el primer trimestre del año con un proyecto piloto que contempla dos pozos horizontales. Las fracturas están previstas para noviembre y diciembre y, de ser exitosas, el bloque podría acarrear la perforación de más de cien pozos.
Las empresas comenzaron los trabajos para la perforación del primer pozo exploratorio con objetivo para corroborar el potencial productivo de los recursos no convencionales de la Cuenca Austral.
La provincia solicitará una compensación ante el congelamiento que se extenderá hasta fines de octubre. “Los distintos actores de la industria se pusieron de acuerdo, pero no hablaron y consensuaron con la provincia”, dijo Omar Gutiérrez.
La empresa mixta Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar) exportó a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura de tipo Zircaloy para su uso en reactores nucleares, lo cual representó su segunda exportación de alto valor agregado para estas centrales.
La cadena de electrodomésticos Pardo impulsa ventas corporativas a constructoras y quiere transformarse en el principal proveedor en Añelo con foco en el sector inmobiliario que suman plazas para empresas petroleras.
Empresarios, representantes de cámaras empresarias locales y del gobierno provincial se reunieron con el objetivo de iniciar el plan de trabajo, exponer realidades y convocar a empresas de la industria.
"La República respetuosamente discrepa de que estas cifras de daños sean correctas y además no está de acuerdo con las sentencias de responsabilidad del Tribunal y se reserva todos sus derechos de apelación", indicaron desde el estudio de abogados que representan al Estado.
En la localidad, a 50 kilómetros de Añelo y de Neuquén, operan cinco empresas. “Tenemos seguridad jurídica y servicios esenciales. Hay un enorme mundo de oportunidades”, dijo el intendente Leandro Bertoya.