La firma radicada en Río Negro se muda al corazón de la formación neuquina, en el área Bajada del Palo. Su material es utilizado por los desarrollos que lleva adelante Vista Energy.
El programa contempla una asignación mensual durante 12 meses, con posibilidad de renovación hasta cinco años, y se otorga sin interés. Está destinado a acompañar a alumnos avanzados que cursen estudios vinculados a la industria energética.
La localidad cabecera de los no convencionales afianza su expansión con obras clave, acceso a financiamiento y planificación territorial para acompañar el impulso industrial y mejorar la vida cotidiana de sus habitantes.
La nueva unidad es una de las ocho de última generación incorporada por el gremio. Está equipada como una unidad de terapia intensiva móvil, con respirador, monitor multiparamétrico, desfibrilador y equipamiento de emergencia.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
Se trata de una de las ocho unidades de última generación que integran una política sanitaria integral que prioriza la vida, la salud y el bienestar de las familias petroleras y de las comunidades donde el gremio está presente.
El operativo comenzará el martes y se extenderá hasta el miércoles inclusive. El Convoy se compone de Coche guía, 3 camiones con tanques de 9,3 mts de ancho y 6,5 mt de alto, y coche escolta.
YPF reveló que el megaproyecto con Eni requerirá perforar 800 pozos en cuatro años y una inversión total de US$85.000 millones. La iniciativa duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta.
La operación inicial de 100.000 m³ de gas, transportados a través de Bolivia, valida un esquema logístico y comercial que permitirá incrementar los envíos hasta 2 millones de m³ diarios.
“Tenemos una última ventana de 25 a 30 años, la última gran oportunidad para monetizar el subsuelo”, dijo el gobernador, Rolando Figueroa. Se prevé la construcción de un gasoducto desde Vaca Muerta hasta la costa de Río Negro.
Las firmas firmaron un paso clave para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que convertirá al país en un actor global del mercado de gas natural licuado. La iniciativa, presentada al presidente Milei, incluye un gasoducto desde Vaca Muerta hasta la costa de Río Negro.
El centro de formación se instalará en el Polo Científico Tecnológico. Con la formación de hasta 3.000 técnicos por año, se busca cubrir la necesidad de 17.000 nuevos trabajadores para 2030 con cursos modulares de tres meses dirigidos a estudiantes, trabajadores y principiantes.
Con 125 yacimientos bajo estrictos controles ambientales, la provincia alcanzó un récord de producción en 2024. Los minerales industriales y rocas de aplicación apuntalan la construcción y la industria, mientras se mantienen exportaciones a Chile y Estados Unidos.
La Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén advirtió sobre la situación “compleja y desbordada”, con una caída del 50% en la facturación y la capacidad ociosa de sus 180 empresas asociadas. Señaló la falta de respuestas concretas del Estado y operadoras. Exige diálogo y soluciones.
Con la firma del gobernador Rolando Figueroa, fue enviado a la legislatura el proyecto de ley que establece las condiciones para la pavimentación de 51 kilómetros en diferentes tramos de las Rutas Provinciales 8 y 17.
Desde la firma indicaron que el abono realizado con esta función no implica operaciones de cambio, ya que no existe compra ni venta de moneda extranjera por parte de la empresa. Los fondos depositados en moneda extranjera estarán disponibles exclusivamente para consumos dentro del ecosistema de YPF.
En un contexto de pausa económica, desde el sector comercial se organizan para fortalecer sus negocios y anticiparse al próximo ciclo de expansión en la región.
La compañía superó su promedio del primer semestre y proyecta incrementar sus exportaciones, que ya representan más del 50% de sus ingresos por venta de crudo. Mantendrá una inversión de 1.300 millones de dólares para 2025.
Representantes de una de las principales firmas que desarrolla e implementa tecnologías para combatir el cambio climático participaron días atrás de Vaca Muerta Net Zero.