Expertos señalan que el aprovechamiento de los líquidos del gas natural (NGLs).podría generar más de USD 2.400 millones anuales, impulsar la industrialización del país y posicionar a la Argentina como exportador de etano.
La exposición será en el Centro de Convenciones “Domuyo”, de Neuquén. Contará con capacitaciones prácticas, certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector.
Analistas y empresarios del sector energético proyectan que las exportaciones del yacimiento superarán a las del sector agropecuario en los próximos años, asegurando estabilidad macroeconómica para la próxima administración.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
La realización de este evento llega tras el positivo balance que dejó la AOG 2025 en Buenos Aires, donde Neuquén se presentó junto al sector privado y reafirmó su liderazgo de la mano de Vaca Muerta.
Se registraron 215 oradores y 33 expositores, que participarán en la Audiencia Pública sobre el proyecto “Buque MK II” en el Golfo San Matías, el próximo 16 de septiembre.
Este módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil & Gas más grande de Sudamérica. Liderado por Fundación YPF, su impronta está muy marcada por proyectos de formación de capital humano, empleo calificado y potenciar el talento propio.
Durante cuatro jornadas, los protagonistas del sector de los hidrocarburos demostraron el potencial que tiene una de las industrias más dinámicas del país.
En 2023 las exportaciones del sector alcanzaron los US$ 11.858 millones y la contribución al Producto Interno Bruto fue del 4,7%, con el petróleo y gas explicando el 3,6% y la minería el 1,1%. El impacto se reflejó en el empleo directo, que alcanza a casi 70.000 trabajadores.
Los avances tecnológicos en seguridad evolucionan más allá del resguardo patrimonial para proteger personas, optimizar procesos y aportar a la sustentabilidad. El 17 de septiembre la firma realizará su 4ª Jornada de Tecnología en Seguridad en Neuquén.
Durante la AOG 2025, profesionales de la cartera de Energía y Recursos Naturales se sumaron al quinto Congreso Latinoamericano de Perforación, donde compartieron experiencias y actualizaron conocimientos para fortalecer el desarrollo técnico de la industria.
Un instructor de manejo defensivo recorre cada semana las rutas del Alto Valle y expone una realidad crítica: banquinas inestables, animales sueltos, choques frontales y ausencia de obras viales. Reconoce que los controles ayudan, pero reclama inversión y conciencia para frenar la siniestralidad.
BIZION Escuela de Negocios será sede de una ronda organizada junto al Clúster Vaca Muerta, Centro PyME-ADENEU y la Cámara de Comercio Italiana en la Argentina.
En la segunda jornada de la XV Exposición Internacional del Petróleo y Gas, los líderes de la industria remarcaron la necesidad de cooperación para bajar costos, garantizar inversiones y potenciar la infraestructura clave para Vaca Muerta y el desarrollo energético argentino.
El convenio, rubricado en Buenos Aires por el gobernador Rolando Figueroa, permitirá que empresas neuquinas de la cadena de valor del petróleo y el gas accedan a créditos y asistencia técnica, fortaleciendo su competitividad en Vaca Muerta.
El gobierno neuquino licitó la construcción de un edificio de 593 m² que contará con aulas, SUM y patios. La obra, clave para acompañar el crecimiento poblacional de Vaca Muerta, beneficiará a niños y familias de la localidad.
La propuesta de una empresa incluye desde la búsqueda de alquileres hasta la administración integral de complejos, con servicios de maestranza, mantenimiento, lavadero de blanco y atención personalizada.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Neuquén reafirma su decisión de promover un modelo de desarrollo energético que combine competitividad, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental.
El Gobierno de Neuquén acerca una capacitación de muy alta demanda para recursos humanos de pymes neuquinas. El costo de la formación será cofinanciado por el Centro PyME-ADENEU.
En la apertura de la feria de energía más importante del país, Horacio Marín ratificó el rumbo de YPF: avances en el proyecto de LNG, impulso al Instituto Vaca Muerta y acuerdos con Neuquén. También habló sobre los desafíos logísticos y un posible tren de pasajeros hacia Añelo.
Para quienes buscan ingresar o crecer en la industria del petróleo y el gas, la formación en control de pozos es un requisito imprescindible. Global Training Technology dictará cursos certificados de Well Control, diseñados especialmente para profesionales de perforación, workover y pulling.
Durante dos semanas un grupo de alumnos y alumnas del Colegio Santa Teresa de Jesús recorrió áreas técnicas y administrativas, y visitó el yacimiento Lindero Atravesado.
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.
Empresas financiarán y construirán la mejora y nuevo tendido de 51 kilómetros, con la parcial repavimentación de las rutas provinciales número 8 y 17 y la edificación de un nexo entre ellas, “el camino de Tortuga”, para desviar el tránsito pesado de la Ruta Provincial 7.