La localidad cabecera de los no convencionales crece con nuevos lugares para jóvenes, familias y profesionales de la salud, que tendrán espacios propios de encuentro y desarrollo comunitario.
La compañía inauguró el Real Time Operation Center en Neuquén, que centraliza el control de pozos, instalaciones, camiones y recursos de campo, con tecnología avanzada y monitoreo continuo.
La subsecretaría de Cambio Climático y el IAPG iniciaron una mesa de trabajo para implementar el programa de Monitoreo y Mitigación de GEI en el sector hidrocarburífero. El plan busca estandarizar reportes, reducir emisiones y fortalecer la gestión ambiental en la provincia.
La secretaría de Ambiente del gobierno neuquino fiscalizó el plan de remediación en Comarsa, que prevé trasladar 210.000 m³ de residuos especiales al Parque Industrial de Añelo en 24 meses. Se verificaron avances, 1.500 viajes con trazabilidad y tareas de tapado de piletas con suelos biorremediados.
Una empresa comenzó abasteciendo a Techint y hoy ofrece soluciones integrales de compras para obras energéticas y constructoras, desde materiales eléctricos hasta mobiliario y repuestos importados. Prepara su desembarco en Vaca Muerta.
Neuquén enfrenta riesgos ambientales por falta de controles. Una empresa trabaja con municipios para recolectar, tratar y transformar el residuo en combustible alternativo más económico y limpio.
Con el aval del gobierno provincial, la empresa brasileña asumió concesiones antes operadas por Pluspetrol. El plan incluye reactivar 54 pozos, abandonar 76 y optimizar la planta Turboexpander en Centenario.
El 17 de septiembre, Conectia Wireless reunirá a empresas, especialistas y marcas internacionales en un encuentro clave sobre seguridad en el sector Oil & Gas, con foco en innovación tecnológica, eficiencia operativa y protección de activos críticos.
El Centro de Formación Técnica busca dar respuesta a las demandas de un mercado laboral en transformación constante, promoviendo competencias técnicas y habilidades humanas. Desde agosto de 2024, forma operarios para la industria del gas y el petróleo con una propuesta integral.
La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional. Prevé un plan de inversión que podría alcanzar los U$s 500 millones.
Los seguros de retiro pueden garantizar estabilidad económica en la jubilación. Con aportes flexibles desde el 10% de los ingresos, ofrecen beneficios adicionales, protección familiar y son una opción clave ante las limitaciones del sistema previsional.
La UT Techint–SACDE completó 170 soldaduras y más de 4 km de cañerías en 24 horas con soldadura automática. El oleoducto VMOS, de 437 km, generará más de 2.000 empleos y permitirá exportar hasta 690.000 barriles diarios desde la formación neuquina hacia el Atlántico.
La Cámara de Apelaciones mantuvo en suspenso la decisión de entregar el 51% de YPF como pago en el proceso jurídico por la estatización. El gobierno destacó que se protege un activo estratégico mientras avanza la apelación por los US$ 16.100 millones más intereses.
Con base en el Parque Industrial de Neuquén, Industrias Bender pasó de ser una tornería local a un centro integral de soluciones para el petróleo y gas. Su logística propia y capacidad para manipular equipos de hasta 100 toneladas la posicionan como socio estratégico en Vaca Muerta.
La concesión del área vence en 2026. El oficialismo no logró la mayoría especial y el proyecto de llamado a licitación volvió a Secretaría. Se movilizaron más de 1500 trabajadores petroleros de la localidad pampeana a Santa Rosa. “Pretendemos que la gente tenga continuidad de trabajo”, dijo Rucci.
El titular de la Ceph destacó en el Precoloquio de IDEA que la industria de hidrocarburos podría sumar USD 15.000 millones anuales de inversión si baja el costo de capital y mantiene el impulso exportador que abrió el actual gobierno.
Con mesas de mentores con expertos, espacios de networking para expandir contactos y oportunidades para generar nuevos negocios, arriba este evento imperdible a la capital neuquina.
En Cipolletti, YPF y el consorcio VMOS se reunieron con firmas locales para facilitar su incorporación a la cadena de valor del VMOS, que ya avanza en Río Negro con 80% de mano de obra local y más del 10% de obra en Punta Colorada.
Las provincias patagónicas firmaron un acuerdo y aseguraron más regalías, un canon por uso de agua y fondos para obras de seguridad hídrica, reconociendo que las provincias son dueñas de los recursos.
En la reunión con cuatro ministros de gobierno, la entidad pidió un ente único de regulación de servicios públicos, más control en Vaca Muerta, matriculación obligatoria y el avance de leyes sobre etiquetado de viviendas y seguridad eléctrica.
En su séptima edición, el programa convoca a MiPymes jóvenes con el objetivo de incorporarlas al proceso de incubación, mentorías y networking 2025 del Centro PyME-ADENEU.
El plan se concentrará en el área Los Toldos II Este, próxima a Rincón de los Sauces, e incluirá desde la ingeniería de pozos hasta la infraestructura para evacuar la producción.